Hace poco compartía en Facebook dos posts que escribí tiempo atrás. El primero era sobre el propósito que me hice hace ya casi dos años, donde me proponía tener una casa libre de gritos y llena de paciencia. El segundo era sobre una recaída que tuve, poco tiempo después de ese propósito. Ese post estaba editado, pues yo reflexionaba sobre el tiempo que ha pasado desde entonces, y me daba cuenta que a pesar de esa recaída, el objetivo está casi cumplido. Porque ya no aparecen dibujos como este:
La casa está libre de gritos y cada día más llena de paciencia. Y no, no es más fácil porque las niñas crezcan, porque igual necesitan atención, distracción y me dejan agotada. Y se pelean, y desordenan. Y siguen siendo niñas. Pero la fuerza de la costumbre ayuda. A raíz de esos posts, he recibido comentarios de mamás que persiguen ese mismo objetivo. Por eso me he decidido a compartir algunas ideas que nos ayudan cuando uno se decide a emprender este camino que es difícil pero da muy buenos frutos.
Un buen primer paso para eliminar los gritos del hogar sería analizar en qué momento nos ponemos más irascibles, qué cosas nos hacen perder la paciencia, qué situaciones nos llevan a gritar. Apuntarlas nos puede ayudar a saber si siempre es a la misma hora del día, o si hay una cierta situación que nos pone de más mal humor (a mí me pasaba si intentaba leer un post o peor aun escribirlo en el horario de las tardes cuando estoy con las niñas. Había múltiples interrupciones, yo no estaba ni en una cosa ni en la otra, y mi medidor de paciencia se agotaba a ritmo veloz) La vida que vivimos hoy en día está llena de carreras de un lado a otro, de estrés, de responsabilidades y si tienes hijos, seguramente de una buena falta de sueño y de una dosis de cansancio. A veces es nuestro cuerpo el que no da más, y no tiene nada que ver con los niños.
Pero los niños no merecen esa educación, no merecen los gritos. No entienden por qué gritamos, no saben que estamos cansados o estresados si no se le contamos. Gritar a los niños no les enseña a ser obedientes, les infunde miedo y crecen con menos autoestima y más tristeza.
¿Cómo dejar de gritar y acumular paciencia?
No tengo una fórmula mágica, y estoy convencida que a cada persona hay una fórmula que le sirve mejor que las demás. Pero, de todo lo que he probado, estas serían las ideas que yo daría. Que digo yo, por probar….
La primera idea, es relajarse. Relajarse de todo lo que va acumulando a o largo del día, antes de entrar en casa. De la presión del trabajo, de las tareas del hogar, del tráfico, de lo que sea que nos haya pasado antes de llegar a casa. Hay muchas maneras de relajarse, y también podemos tener distintas maneras según la tensión acumulada.
Practicar meditación o yoga de forma regular, te puede ayudar a mantener los niveles de estrés más bajos y sentirte más relajada y con más aguante para situaciones que puedan estresarte. Pero en el día a día, en un momento cualquiera, en un mal día ¿qué podemos hacer?
Una de las maneras de relajarse cada día, justo antes de entrar en casa, son los suspiros sonoros. Muy útil para relajarse en cualquier momento o situación, o para tomarlo como hábito. También es muy efectivo gritar, pero no gritarle a alguien, sino gritar al aire. Ya sea en el baño, en la calle (advierto que esto puede sorprender al resto de peatones), en el coche,….Y cantar en voz alta es otra opción, muy saludable; puedes cantar de vuelta del trabajo, ya sea en el coche o por la calle (el resto de peatones se sorprenderán menos que con un grito). Así uno libera tensiones. También puedes practicar mindfulness.
Además de relajarnos, también podemos aprender a reírnos de ese yo enfadado. ¿en qué te conviertes cuando gritas? Yo me convertía en un ogro. Pues ríete de ese ogro, juega con tus hijos a que les persigue un ogro…pero hacerles cosquillas, por ejemplo.
Una vez estás en casa, si notas que estás a punto de perder la paciencia, ¿por qué no convertir el momento en una pequeña locura que descargue energía? Pongámonos todos a saltar, o a hacer una guerra de cojines, a bailar, o a cantar muy fuerte!
Pequeños trucos para no agotar la paciencia
En el día a día, hay algunas cosas que a mi me ayudan a no recargarme negativamente cuando las niñas tienen un día intenso, o sencillamente me superan en energía cómo suele ser habitual.
- Uno es cambiar el No por frases positivas, algo que ya mencioné cuando empecé a preocuparme de mejorar la comunicación familiar. Cuando uno no deja de decir «no hagas esto, no subas ahí, no toques, no corras» por un lado, los niños empiezan a hacer menos caso (porque se aburren de tanto no) y por otro, uno también se cansa y termina el día con esa sensación de que el día ha sido horrible porque llevas diciendo que no todo el día. Se pueden cambiar las frases por «por favor ve más despacio, mejor coge la jarra con las dos manos, si te subes al sofá vigila porque uno puede caerse» Cosas así. En mi opinión, es un alivio mental dejar de decir no todo el día, y dejarlo para cuando es importante.
- El otro es no hablarles dando órdenes, sino convirtiendo las peticiones en preguntas. Por ejemplo, cuando me cuesta mucho que se vayan a vestir, les digo «¿Quieres elegir tu ropa o mejor voy a elegirla yo y te la traigo? A mi me funciona, vuelan a escoger lo que quieren ponerse. Cuando hay que dejar de jugar para irse a duchar, también me funciona convertir el «a la ducha!» en «¿qué hacemos, jugamos 10 minutos más y nos damos una ducha rápida, o lleno la bañera y hacemos una ducha larga? Una vez han elegido, sea lo que sea, sé que no van a rechistar (o les va a costar menos) para irse a la ducha, porque eligieron ellas. Asumamos también que los niños son niños, y su prioridad es jugar, así que probablemente las cosas habrá que repetirlas montones de veces (excepto si es para decir que vamos al parque) Mejor tenerlo claro antes que ponernos de mal humor después. No subestimemos la importancia de las palabras y la necesidad de la repetición del mismo mensaje con niños.
- También puedes convertirlo los quehaceres en un juego. Los días que llegamos tarde, a veces hago carreras con ellas, o les digo que nos vamos a vestir todos en velocidad turbo, o bien les digo que juguemos a caminar saltando, para acelerar un poco el ritmo. Algunos días incluso hemos recogido a los My Little pony en su caja explicándole a la pequeña terremoto que se había hecho de noche y los juguetes querían volver a casa a descansar un rato. Las prisas son enemigas de la paciencia, hay que darse más margen para hacer las cosas, recordando que los niños tienen un ritmo más pausado (el que deberíamos tener todos)
¿Y si nos equivocamos?
No somos perfectos, tenemos días malos, y no siempre los trucos funcionan. Pero cuando gritamos a los niños éstos se ven afectados. Es muy importante saber disculparnos, explicarle a los pequeños con palabras que puedan comprender por qué les hemos gritado, y reconocer que está mal y que no deberíamos haberlo hecho. Pedir perdón. Muchas veces esto también se evita explicándoles nuestros sentimientos previamente. Si tenemos un mal día, podemos decirles que estamos cansados y con algo de mal humor, recalcando que no es culpa de ellos, pero para que entiendan por qué no tenemos el mismo humor que todos los días. Sino, pueden pensar que es culpa de ellos, cuando en realidad solo pagan el efecto colateral de un mal día.
Pasa el tiempo y uno lee, se informa, va aprendiendo nuevos trucos, adoptando otras costumbres, ganando paciencia, tomándose las cosas con más calma. Si lees el post del caos quizá pienses que soy demasiado relajada, pero la verdad es que siento que el desorden es una etapa y en 10 años más lo echaré de menos cuando las pequeñas terremoto sean adolescentes y ya no les guste crear e inventar con los muebles de casa.
Pero el hecho es que las cosas en casa cambian, no hay gritos, los enfados se reducen, el mal humor también. Tenemos una mirada más positiva. Hay más risas, más inventos. Y entonces, dibujos como el que aparece más arriba en el post ya no existen. Cuando dibujan a mama la dibujan sonriendo, y los dibujos que me regalan se llenan de corazones:
y entonces sabes por qué era importante el cambio, y cuánto ha valido la pena el esfuerzo.
Si quieres seguir compartiendo ideas para dejar de gritar o que te cuente más en detalle cómo lo fui haciendo yo, no dudes en escribirme y podemos tomar un café virtual y conversamos.
La imagen de portada es propiedad de Edukame.
Me ha gustado mucho. A ver si lo consigo yo .
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Tranquilos y atentos como una rana | Asi piensa una mamá
Pingback: Carácter y ternura | Asi piensa una mamá
Pingback: ¿De qué sirve la crianza respetuosa? | Asi piensa una mamá
Me has hecho reflexionar, gracias por este post!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti por dejar el comentario!
Me gustaMe gusta
Hola ! Soy Madre de un solo niño ,bello de nueve años .
El mismo ejemplo utilise una vez que venia del trbajo y cansada No por mi Trabjo ..por que me gusta mi trbajo. Pero suele pasar cosas en el camino que sin querer una u otra te ponen nerviosa .
Pagos ,recibos etc
Y al llegar a casa una vez le comberse a mi hijo
Como si fueras dos adultos Pero a la vez sé que él es niño. .Sólo quiere jugar, correr, pintar y disfrutar de su niñez.
Llegamos a casa y le dije. Ya No!queiro más gritar ..me hago daño me enfermo y a la vez te pongo nervioso .
Hablamos un trato !!
Aprende. hacer responsable con tus deberes de la escuela ,eso es lo primordial y luego tus cosas personales, el ser responsable! será para ti ,mas adelante!
Si i eres ordenado ganaras mucho en la vida, Quizás le hable como a un grande.como todo niño bello . Es ordenado .Pero juegan tiran y no ordenan al terminar de jugar …No todos? …y conversando con Así ganaremos los dos tú con tuimpo de relex y yo no me agoviare más ..A si he bajado el de gritar ó el chillar .
Gran resultado ! Lo pusimos en práctica y nos beneficio a los dos y más por el
Por que en el fondo son niños que sólo piensan en correr ,pintar ,jugar chutar y disfrutar como todo niño.
El dialogo entre Madre y hijos con naturalidad y sabiendo lo que se le puede contar siertas cosas a está edad. Nos ayudo mucho para los dos .
Y ahora estamos mas relajados los dos Nunca dejo de despertarle con un besote y jugando unos minutos antes de ir al colegio ,de bromearnos …aunque sea cinco minutos y luego…hechamos a correr para no llegar tare al colegio.( siempre trato y tratare de dedicarle tiempo a el …por que son niños y luego se hacer grandes y es bueno tener comunicación ,respeto y inculcarles valores para mas adelante lo pongan en práctica ,desde mi oubro de vista.
Me gustaLe gusta a 1 persona
qué bueno que puedan dialogar para comprenderse mutuamente
Me gustaMe gusta
Pingback: El poder de la música | Asi piensa una mamá
Pingback: Tiempo compartido | Asi piensa una mamá
Me ha venido genial tu post y tus consejos! Me he propuesto disminuir los gritos en casa, tanto los míos como los de los niños. Así que ya me puedo poner manos a la obra con tus propuestas. Si tu lo has conseguido… por qué yo no???
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
todas podemos 🙂 paso a paso y con buena letra…y con paciencia, que roma no se contruyó en un dia
Me gustaMe gusta
Yo tengo tres niños y se me es difisil x que todos son muy rebeldes y la verdad la paciencia se me acava pero con estos truco vere que pasa gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
hay que ir probando…poco a poco
Me gustaMe gusta
Seria bueno tomar un cafe virtual necesito hablar con alguien soy demaciado explosiva
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bere, puedes escribirme al mail de contacto?
Me gustaMe gusta
Me encantan tus sugerencias para tener más paciencia con las niñas. Yo también estoy intentando no gritar a mi hija aunque a veces se me escapa alguno así que me van a venir muy bien los consejitos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias 🙂
Me gustaMe gusta
Pingback: Un propósito, un objetivo, y mucha paciencia | Asi piensa una mamá
Pingback: ¿Quieres más paciencia? ¿te apuntas al reto? | Asi piensa una mamá
Pingback: Acompañar las emociones | Asi piensa una mamá
Pingback: Beneficios y estilos de yoga | Asi piensa una mamá
Pingback: No sé hacerlo… | Asi piensa una mamá
Pingback: El ogro | Asi piensa una mamá
Pingback: Donde se compra la paciencia?? | Asi piensa una mamá
Pingback: Vuestra ilusión, mi felicidad | Asi piensa una mamá
Me encanto, llevó mucho tiempo tratando de eliminar los gritos y las ordenes, me canso de repetir las cosas ciento de veces y aunque intente evitarlo funciona por un tiempo y vuelven a aparecer. Gracias por algunos tips, voy a ponerlo s en practica. Mr veras comentando en un par de meses
Me gustaLe gusta a 1 persona
Marina, me encantara saber como te ha ido en unos meses. Y cualquier cosa que necesites, puedes escribirme y te cuento más herramientas aue haya utilizado, o como me ha ido a mi en los momentos dificiles. Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Gracias por compartir tu experiencia. Boy a probar esto de cantar y lo drl juego del ogro.☺
Me gustaMe gusta
Me gusta mucho tu manera de pensar, pero el problema llega cuando esos nenes pequeños se hacen mayores, adolescentes. Tengo 2, uno de 17 y otro de13. Cada uno con sus problemas, como es lógico. Pero llega un momento en que una, como madre, no sabe actuar, se escapa de las manos y esa paciencia que creias que tenias, la has perdido. Entonces, cómo actuar? En mi caso, ya no sirve nada, ni la paciencia, ni el hablar pausado, …, nada, salvo tirar la toalla que es lo último que quiero.
Me gustaMe gusta
A mi me ha servido mucho esto.
Me gustaMe gusta
Me ha gustado mucho cómo has expuesto el problema y las soluciones que das…. se me ha hecho corto! Lo aplicaré con mis dos «duendes», muchas gracias!
Me gustaMe gusta
Buenos días, en primer lugar quería fecilitarte por tus post que haces, me encanta leerlos y me ayudan mucho,la verdad es que llevarlos a cabo a mi personalmente me cuesta un mundo, tengo dos nenas… De seis y dos años y medio, la mayor esta pasando por una etapa crítica que no corresponde a su edad, me gustaría que me aconsejaras con quien poder ponerme en contacto para tener asesoramiento y me marcara algunas pautas, gracias.
Me gustaMe gusta
Me encantaría dejar de gritar yo y q también lo hiciera el resto de la familia…lo pondré en práctica. Gracias por los consejos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Animo Claudia, pasito a pasito y poco a poco. Yo he tenido caidas y hay que seguir intentando! Si quieres más tips o puedo ayudarte con más ideas solo escribeme!
Me gustaMe gusta
Pingback: La importancia de las palabras | Asi piensa una mamá
Yo también me propuse respirar hondo más de una vez, en vez de gritarle y ha habido cambio x parte de los 2. Yo no le gritó tanto y el está más calmado menos nervioso, hace más caso. Merece la pena intentarlo. Se vuelven mucho más tranquilos y obedientes. Saludos
Me gustaMe gusta
La verdad es que yo no he sido muy gritona, entonces cuando pego el grito (que es en pocas ocasiones) tiene un efecto instantáneo con el Peque. Hay que pensar que cuando una grita y grita llega un momento que los gritos ya no causan efecto y que además, como modelos que somos de nuestros hijos, ellos también se acostumbren después a hacer lo mismo. No es fácil NO gritar, pero como bien nos cuentas, es muy posible.
Buenos consejos 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
gracias! a ver, que yo si van a cruzar la calle pego un grito que se quedan congeladas. Pero el resto del dia, hay miles de maneras de decir las cosas que no exigen gritar
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te admiro, de verdad. Dejar de gritar es algo que me propongo a menudo, pero que al final no consigo. Reconozco que para mí la peor hora del día es la que antecede a la cena/dormir, en la que ya el cansancio se va acumulando y la paciencia se me va agotando.
Tengo que intentarlo, de veras, quiero dejar de ser la gritona!!
Muchas gracias por tus consejos y experiencias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Animo Diana! Es un camino que lleva tiempo pero poco a poco seguro lo consigues. Encuentra tu actividad «relax express» que puedas usar justo antes de esa hora a ver si resulta. Un abrazo!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es fácil caer en la desesperación y te felicito de todo corazón por que en tu hogar cada dia sea un dia para aprender y tener paciencia, FELICIDADES desde México, muy buen post. Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
muchisimas gracias laura. No es fácil pero es un bonito camino. saludos!
Me gustaMe gusta
Me encanta lo de los suspiros y lo de cantar en voz alta. Yo lo hago mucho. Bueno lo de.los suspiros es terapia familiar jiji. Es tan dificil evitarlo pero yo tambien trabajo mucho eso.
Un besazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
lo de los suspiros es increible como relaja en un instante!!! un beso!
Me gustaMe gusta
Un post genial y no sabes lo bien que em viene! Aquí también estamos en fase de cambio porque no quiero ser un ogro, jejejeje
Me gustaLe gusta a 1 persona
me alegro mucho!!! yo he llegado a no acordarme de cuando fue el último grito…y me encanta!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un post maravilloso! 😊
Enhorabuena por todos los cambios, que seguro que no han sido fáciles!
Me gustaLe gusta a 1 persona
muchísimas gracias. No es fácil, pero cuando llegan las recompensas…dan ganas de más 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona