Beneficios de los mandalas

Cuando alguien dice que es bueno mejorar la concentración, quizá lo primero que nos viene a la cabeza es «seguro que los es  aburridisimo. Imáginate cuando hay un niño que corre de un lado para otro, y le decimos que tiene que aprender a concentrarse, lo que probablmente relacione con estarse quieto, y no le interese mucho.

Pero ¿Se puede disfrutar desarrollando la concentración? Pues sí. En el blog te he mencionado algunas formas de mejorar la concentración que, personalmente, a mi me parecen entretenidas. El frasco de la calma, la práctica del yoga, mindfulness en movimiento. Y una de las ideas que mencionaban en el reto de mindfulness en familia, era esta actividad colectiva: hacer un mandala. 

 

Cómo hacer mandalas con elementos naturales

Lo primero son los materiales! Lo mejor es prepararlos en conjunto. Si es otoño, como ahora aquí, podemos hacer un mandala con elementos otoñales: hojas, palos, piñas; también podemos hacerlo con legumbres, o quizá con colores o pinturas, o incluso con figuras de goma eva.

Tomamos una hoja de papel. Podemos hacer una creación en conjunto, o bien crear cada uno el nuestro. No hay más directrices que expresar lo que más nos guste. Si lo hacéis en conjunto, no olvidéis daros las gracias por esa creación en familia. Como ejemplo, te muestro la creación que hicimos en nuestra curso de instructoras de yoga:

mandala-goma-eva-curso-yoga

 

¿Qué es un mandala?

El mandala tiene su origen en India y su nombre en sánscrito significa “círculo o rueda”. En el budismo representa la evolución del universo respecto a un punto central. Geométricamente, el mandala surge del círculo, pero se dice que el mandala es “la cuadratura del círculo”. Es una imagen simbólica, que representa las relaciones existentes entre distintas realidades con las que convivimos. Son mucho más que unos dibujos realizados en papel, tela o arena.

pintando-mandalas

¿Qué beneficios tiene?

En el budismo el mandala se utiliza como elemento de meditación. Si lo contemplamos, empleándolo como objeto de nuestra meditación, potenciamos la concentración en un solo punto. Pintar o dibujar mandalas se está ocupando también como terapia, para llevar al exterior emociones y pensamientos no expresados, ayudando a equilibrarnos mental y emocionalmente. Si pintamos, dibujamos o construimos el mandala, podemos obtener calma mental y liberar tensiones del día a día, tenemos la posibilidad de expresarnos y de contactar con nuestra esencia.

Reducción del estrés, despliegue de la imaginación y la creatividad, mejora de la concentración; desarrollo de la paciencia son otros de sus beneficios. Los mandalas son también un recurso para armonizar nuestros chakras.

mandala-pintado

Yo hace un año o año y medio pintaba muchos, y la verdad me gustaba investigar sobre los colores porque solía pintar colores bien distintos según el día, como puedes ver en las dos fotos de este post.

¿Pintas mandalas? ¿has hecho mandalas con objetos? ¿conocías los beneficios o efectos que puede tener?

suscribete blog asi piensa una mama

5 comentarios en “Beneficios de los mandalas

  1. No pinto mandalas desde hace tiempo, pero es verdad que es relajante. Creo que sobre todo cuando te concentras en un punto a la hora de meditar es más fácil desconectar, así que si dibujamos algunos bien bonitos nos vendrán genial en muchos sentidos.

    Me gusta

¿me dejas un comentario?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.