No sé si soy solamente yo, pero estoy cansada de muchas etiquetas, especialmente aquellas que te dicen que las cosas son «para niñas» o «para niños». Hoy quiero reflexionar sobre esas etiquetas, esas actitudes, que coaccionan la libre elección de los niños según su género. Reflexionemos juntos, porque el ejemplo que damos a los niños mientras crecen, marca cómo reaccionarán ellos/as siendo adultos.
La Ropa
¿Rosa o Azul?
«¿Es niña? Aquí tenemos esta ropita rosa»
Entrar a una tienda a comprar ropa de recién nacido me daba repelús cuando estaba embarazada de mi primera hija. Entraba y la dependienta, viendo mi barrigón, corría a preguntarme. ¿niño o niña? Frente a mi respuesta me acompañaba a la sección rosa. Y si preguntaba por más colores, estaba el blanco. Algún amarillo también, quizá un lila pálido. Recuerdo que en aquella época, aquí en Chile, Zara fue mi salvación para poner algo de color en la ropa de la pequeña. Con la segunda, me encontré con muchos emprendimientos de ropa para bebés de más colores, pero tampoco era cosa fácil. En España era más sencillo. He aprendido a convivir con el rosa, aunque no me gusta, pero ¿es necesario que sea tan simple la elección? Si Brad Pitt se ve así de guapo con su americana rosa, ¿por qué los bebés hombre no pueden llevar algún tono rosado?
El rojo
Y ya no es solo tema del rosa o el azul, colores «clasificados» forzadamente, o por costumbre, con uno u otro género. ¿Qué pasa con el resto de los colores del arco iris? Tengo una pregunta. El rojo, ¿es color de niño o de niña? Cuando se trata de bebés o niños pequeños…a mi me parece que es un color para ambos géneros, pero en repetidas ocasiones, aquí en Chile almenos, me han repetido que el rojo, es color de chicos… Para no entrar en polémica, mejor no entro a preguntar por el lila…
La verdad es que en casa pasamos un poco de esa asociación de colores, y las niñas tienen ropa de colores variados, y hemos pasado por toda la gama de colores.
Los diseños
Si pasamos del tema de colores a los diseños, ya se pone más complicado. Algo en lo que no me había fijado conscientemente pero una amiga me decía hace poco. Si compras una body blanco que tenga mariposas, ¡es solo para niñas! pero si lleva aviones, ya sabemos a qué género corresponde. ¿De verdad tiene que estar todo tan encasillado? Yo tengo dos hijas mujer, pero si hubiera tenido niño o niña, estoy segura que hubiera intentado reutilizar gran parte de la ropa! Porque no creo que sea traumático para un bebé llevar un osito, o una mariposa, en el estampado de su pijama. De hecho, creo es algo que tenemos metido en la cabeza o en la costumbre. Me ha pasado ir con una de mis hijas de bebé por la calle: con una prenda rosa, con pendientes y, aun así, me hayan dicho «qué niño tan guapo» En fin….
Creo en el derecho de elegir de cada uno, en que no sea tan encasillado, y que podamos ponerles de todo color y estampado. Pero sobretodo, creo en educar en igualdad, para que los niños cuando van creciendo puedan elegir qué ponerse sin escuchar burlas. Que no vivian situaciones como la de mi hija, que un día fue con sus zapatillas de «Planes» al colegio y le preguntaron si se había confundido, que eran azules y con aviones y eso no era de niñas y que no podía llevarlas.
¿Por qué no puede gustarle a ella Cars, o Transformers, y a un niño la Abeja maya o la Doctora juguetes?
En la industria de la ropa, la separación por género está muy marcada: colores, diseños, estampados y hasta mensajes. Nuestros hijos crecen viendo que en las tiendas esos colores están diferenciados, y es como un aprendizaje velado…¿Quieres saber qué opina esta niña de la diferencia en los mensajes de la ropa según si es para niñas o niños?
En nuestro armario se mezclan camisetas de superhéroes con camisetas de princesas, colores azules, blancos y rosas, bambas de futbol y sandalias. Para mi es importante que ellas entiendan que su gusto va por encima de los comentarios u opiniones de los demás, o en qué parte de la tienda se encuentre la ropa. Pero el entorno y la sociedad condiciona y varias veces mi hija me ha dicho «me gusta esta camiseta pero es de niños, no me la puedo poner»
Los juguetes
Para no repetirme, no entraré en los colores, porque creo que cualquier juguetería a vista de pájaro nos haría reconocer los juguetes de niño y de niña por los colores de sus cajas. ¿por qué las cajas de las muñecas son siempre rosa? En fin, pero vamos más allá. Para mi lo más difícil es ir a comprar un regalo para un compañero/a de clase de las niñas. Entro en una tienda, digo la edad del cumpleañero o cumpleañera…y seguidamente me preguntan si es niño o niña. Generalmente pido que me enseñen algo neutro, y en bebés es algo más fácil, pero cuando van creciendo… me he encontrado muchas veces con respuestas como «es que lo de niña está ahí y lo de niño por allá» La verdad, ahora que la edad de las niñas lo permite, suelo terminar en la zona de puzzles o de juegos de mesa. Porque sé que si el cumpleañero es niño recibirá muchos autitos, superhéroes y demás, y si es niña recibirá muñecas. Me gusta regalar algo diferente.

Ejemplo de juguetes separados por género
Me he encontrado esta imagen por internet que creo resume muy bien lo que más me molesta de esa separación en los juguetes, sobretodo en los que son juegos de rol o juegos de mesa. ¿Resulta que las niñas solo tienen que preocuparse de estar guapas, y los niños pueden aprender a ser listos y valientes? ¡por favor! Este tipo de separación no debería permitirse, creo que es una falta de respeto.
Juegos de rol
En el caso de los juguetes creo que el tema va más allá de los regalos. Si en una casa hay varios hermanos, niños y niñas, ¿puede el niño jugar con las muñecas, las cocinas y demás? Muchas veces no se le permite, porque «esto es de niñas». Y mi pregunta es:
¿ese niño cuando crezca quizá será papá no? ¿y no tendrá en brazos un bebé y lo paseará en cochecito?
¡quizá sea el cocinitas de la familia! ¿Por qué no puede jugar con la cocinita de su hermana?
A veces tenemos tan integradas estas cosas que no nos damos cuenta, y vemos a niñas y niños jugar juntos felizmente, ya sea a canicas, a pelearse con espadas o a cocinar y montar un picnic con las muñecas. Y somos nosotros los que les rompemos el juego, que separamos a unos y otros porque los niños no juegan con esto o las niñas no hacen esto otro. Reflexionemos en ese ejemplo que les damos. Si el niño está haciendo de mamá o papá o las niñas juegan a disfrazarse de superhéroe ¿qué mal hay en todo ello? ¿Por qué nos empeñamos en enseñarles que hay algo malo cuando solo nosotros lo vemos? Mi compañera de Happy little thing blog hablaba sobre este tema justo la semana pasada.
A mi me encantan campañas como la de que lanzó RealKiddys #soyquiendecide que tan bien explica Mamá También Sabe, en la que se promovía que los juguetes no tienen género. Espero que catálogos como este de Toy Planet sean el futuro en la publicidad de juguetes.
Y como dato curioso, puedes escuchar esta historia del nacimiento de los videojuegos y como pasaron a ser «solo para niños».
Los Deportes
En el área de los deportes o actividades es un tema del que lleva años hablándose. Al menos en el deporte rey, el futbol, ya ha quedado claro que pueden jugar mujeres y que lo hacen muy bien. Y sino, mira el gol de Camille entre los mejores del 2015 según la UEFA.
Pero veamos en algo más del día a día. Cuando nuestros hijos son pequeños y queremos que se apunten a extra escolares, ¿les dejamos elegir? Si tengo un hijo con dotes para el baile ¿lo apuntaré a clases? O si mi hija quiere hacer fútbol o karate ¿la dejaré? Muchas veces paramos sus ganas de aprender y desarrollarse en alguna área por aquello de que no es para niñas, o no es de niños. Deberíamos olvidarnos de eso y dejarles probar. Para mi, es lo mismo que el que nace en familia de abogados y tiene que ser abogado porque sí, cuando quiere ser médico. O al revés. Los niños deberían poder elegir sus actividades, y si no les gustan, pues que prueben otra cosa; y si les gusta y se les da bien, pues adelante.
En Chile se produce otra situación relacionada que me parece muy curiosa. No en todos los colegios, pero en los colegios ingleses a los niños y las niñas se las separa en clases de gimnasia. No se mezclan. Los niños practican futbol, rugby y atletismo, y las niñas volleyball, hockey y atletismo (separadas de los niños) Es algo que me parece sumamente curioso. Entiendo que estos colegios se enfocan mucho en la competencia en el deporte, y cada clase es un entrenamiento para competir contra otros colegios. Pero… ¿las niñas no pueden jugar futbol? ¿los niños no pueden jugar hockey? Yo recuerdo perfectamente haber practicado en el colegio: futbol, baseball, basketball, un intento de atletismo y algunos deportes más, y siempre estábamos mezclados. Cuando jugábamos contra otros colegios si era niñas con niñas y niños con niños, pero el resto de las clases, todos hacíamos lo mismo.
Ojala poco a poco dejen de existir los deportes de niñas, los de niños, y esos prejuicios que deciden por uno si puedes practicar o no un deporte.
Los cuentos y películas
Héroes y princesas
Hemos ido cambiando poco a poco, con películas como Brave pero, a pesar del cariño que le tengo a los clásicos….cada vez los dejo más relegados en un cajón porque no me gustan los estereotipos que van ligados a ellos. Todos cuentan la misma historia! Princesa que es débil, delicada pero por supuesto guapa, que además seguro la vemos en un momento u otro dedicarse a las tareas del hogar y un príncipe fuerte, valiente, que luchará para salvarla. Eso de buscar al príncipe azul que venga a rescatar ya está fuera de fecha. Me gustan por ejemplo, los cuentos de Erase Dos veces que nos presenta Marujismo en este post, donde se rompe tanto con los estereotipos de género como con otras ideas anticuadas. También he encontrado en el blog de comecuentos tips para abrir el debate cuando leemos cuentos clásicos y algunas recomendaciones de cuentos que derriban esos estereotipos. Aquí te hable también de un cuento que mostraba otro lado de las princesas. Las niñas también pueden ser super heroínas, no dejemos que crezcan con esos estereotipos.
Soy mujer y tengo dos hijas mujeres. Pero a mi nunca me ha gustado el rosa, ni las muñecas, ni el ballet, ni los tacones ni el maquillaje. ¿Tengo por ello que sentirme menos mujer, menos femenina? No lo siento así. He jugado durante muchos años a fútbol, no me maquillo más que para ir a bodas o comuniones, y no uso tacones. ¿y qué? Son mis gustos, mis elecciones, algo que nadie tiene que imponerme, algo que va más allá de si soy hombre o mujer. Y podría haberme maquillado cada mañana pero haber jugado a fútbol por las tardes, porque no es la sociedad que decide por mi, soy yo. ¿Tengo acaso que educar a mis hijas que lo importante es verse lindas? ¿que el pelo tiene que llevarse largo y a poder ser con lacitos? ¿que no pueden jugar a futbol? No me parece, no estoy de acuerdo.
Ellas decidirán qué deportes practicar, si se visten de rosa o de azul, si juegan con muñecas o con espadas, si deciden usar tacones o bambas.
Quiero que mis hijas crezcan con libertad de elección, y probablemente me escuchen decirles tantas veces lo guapas que están como lo fuertes o valientes que son. Si quieren disfrazarse de princesa, con sus tacones, su maquillaje y demás, estará bien. Pero si quieren disfrazarse de superman, o de hulk, también estará bien. Igual que sus cartas al viejito pascuero o a los reyes, que no son dirigidas. La una pide sus My Little pony, mientras la otra quiere pistas de coches. ¡Genial! Cómo me gustaría que crecieran en una sociedad que les diera esa libertad tanto como se la damos en casa.
Reflexionemos sobre esas frases que les decimos a los niños, esos ejemplos que les damos cuando son pequeños. Eduquemos en igualdad y respeto y encontrarán un mundo adulto mucho más amable.
Hoy, junto con mis compañeros de #BloggersChile nos hemos propuesto hablar sobre el feminismo, cada uno desde su punto de vista. Para mi, va más allá del feminismo o de luchar contra el machismo, para mi lo importante es educar en igualdad. Igualdad en todos los aspectos de la vida: en los colores de la ropa, en los juguetes, en los deportes, y en los cumplidos que les decimos a los niños. «Qué guapa» es de los cumplidos que más escuchará una niña en su infancia, «qué valiente» lo escuchará un niño.
¿no hay niñas valientes y niños guapos?
Que no se le diga a un niño «que no llore, que es de nenas», porque está aprendiendo a expresar sus sentimientos. Que no se le diga a una niña que no escale hasta arriba en un juego porque es peligroso, si el juego está lleno de niños escalando.

imagen de guia infantil
Dejemos que los niños y niñas sean quienes quieran ser, más allá del género. Que practiquen los deportes que les gusten, que desarrollen las habilidades con las que nacen, que estudien lo que de verdad quieran. Sean niño o niña. que eso no importe.
Puedes ver el resto de propuestas de mis compañeros de Bloggers Chile buscando el #FeminismosBloggersCL en las rrss.
Pingback: Me llamo Pecas – Libros con mensaje | Asi piensa una mamá
Pingback: Hoy leemos Daniela Pirata | Asi piensa una mamá
Pingback: Hoy leemos – Beni y Bela meditan | Asi piensa una mamá
Buen post! Un saludo familia!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias!! un abrazo!
Me gustaMe gusta
Buenas tardes
Mi nombre es Dufrey
Soy padre de un hermoso niño que se llama Juan Pablo.
El es un niño que tiene estos momento tiene 6 años; cuando tenia 4 años y medio, el niño le gustaba ponerse trapos en la cabeza como fingiendo tener pero largo, le gustaba mucho la pelicula Rapunze, Fronz y hasta hace poco veia muchos videos de niñas; hace mas o menos un año nos pedio una muñeca, para mi esposa y para mi fue muy dificil pero de igual manera se la compramos,
Tratamos en lo mas posible de preguntarle nada, lo dejabamos que jugara libremente, jugo con ella 2 dias seguidos y despues de alli la cigia de vez encuando, dejo tambien el juego con el pelo largo, de vez cuando lo hace pero no tan seguido ya, hace poco dejo tambien el ver videos de princesa. Ahora feliz enfocado jugando con plastilina haciendo barcos.
Me parece muy bien dejarlo experimentar libremente lo que el quiere hacer.
De igual manera no dejame de preocuparme por que el se enfoca en todo eso lo que cuento mas arriba.
Que podria aconsejarme usted como sicologa??
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Dufrey, como psicóloga lamentablemente no puedo ayudarte pues no es mi profesión, yo escribo desde mi opinión y experiencia personal. Con mi hija me pasa a la inversa y, en mi caso, la dejamos jugar libremente con lo que ella desea.
Me gustaMe gusta
Pingback: Un cumple a la velocidad de Rayo McQueen | Asi piensa una mamá
Pingback: ¿sin tetas no hay paraíso? | Asi piensa una mamá
Pingback: ¿está mal visto ir diferente? | Asi piensa una mamá
Pingback: No solo existe el rosa! | Asi piensa una mamá
Estoy totalmente de acuerdo contigo y tambien a mi me gustaria que mi hijo reciba en la sociedad lo mismo que en casa. Aquí el decide lo que le gusta y no se le frena por ser varón, todo lo contrario. Y quiero que interiorice que no debe permitir que alguien le diga que no puede hacer esto o aquello porque son cosas de mujeres. Creo que con una buena base conseguiremos un buen futuro para ellos,o al menos, que ellos se sientan con la fuerza de pelear por él.
Me gustaMe gusta
Yo cuando nació chiquitin dije que no lo quería TODO azul y había mucha gente cercana que decía que no habían encontrada nada en otro color. O rosa o azul. El carro opte por un beige, pero todo era igual si es chico azul y si es chica rosa como si no entrarán más posibilidades.
Me gustaMe gusta
Lai, excelente artículo y aun tenemos tiempo para cambiar muchas cosas con nuestros hijos!!!
Me gustaMe gusta
Toda la razón y hay cosas muy absurdsas porque ya me dirás tu porque las niñas van a ser más de atletismo y nada de rojo. Sí somos conscientes de estas diferencias y poco a poco las vamos cambiando yo creo que iremos ganando paridad.
Un saludo y muchas gracias por la mención me ha hecho mucha ilusión
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bien dicho! Hay que educar en igualdad, igualdad de oportunidades, igualdad de opciones. Yo tengo dos niñas y un niño, lo de la ropa la verdad no me ha preocupado mucho, mi mayor desde pequeña hay usado todos los colores posibles, desde el rosa, pasando por el azul y terminando en el marrón, yo feliz y ella linda 😉 con mi niño igualmente, azules, rojos, amarillos, incluso rosa, que va guapo y cómodo siempre, y con Oriana la menor ni se diga ella heredó varias cosas del hermano, con los juguetes igual, Vera ha tenido desde siempre autos (y no solo el clásico auto rosa de Barbie, que si se lo han regalado) una pista de carreras, y mil cosas «de niño» y Sebas juega con la cocinita, coche de muñecas sin problema, es más este año me ha pedido un coche de bebé, el que tenemos ya está viejito y pensaba comprarle uno a la menor, ahora Sebas dice que compre dos 😉.
No te digo que las compras de ropa y juguetes hayan sido con La intención de hacer una declaración sobre la igualdad o el feminismo, no son sólo cosas que nos gustaron, que sabemos que nuestros hijos disfrutan, y si tengo que aguantar las malas caras de los demás (porque en la familia creen que si hay cosas de «niños y cosas de niñas) pues bueno lo hago, mis hijos son felices y yo también lo demás no importa
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy buen post!!! Precisamente hoy he escrito un post sobre ello (en breve lo verás publicado). Tenemos que cambiar mucho todavía para educar a nuestros hijos en la igualdad de género. Un beso, guapa
Me gustaLe gusta a 1 persona
Desde luego que tienes razón. Yo tengo un niño y una niña y está claro que ellos eligen lo que quieren, y no les digo que no. A Niña le gusta la ropa sport, y muchas veces le compro las mismas bambas que su hermano y no le gustan nada las camisetas de lacitos, rositas, etc. Así que no hay problema. Sobre juguetes pues lo mismo, en casa hay de todo y los dos juegan con todo, Niño con las pinypon y Niña con batman, qué problema hay? La verdad es que es muy complicado porque por todos lados está la diferenciación, al final creo que lo importante es educarlos sabiendo que pueden elegir, que socialmente está así establecido (también tienen que saberlo) pero que son libres para decidir.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cuanta razon hay en tus comentarios, mucha culpa esta tambien en la mercadotecnia. Justamente hace dos semanas buscaba un sueter para mi hija, que lo queria de color amarillo. Resulta que voy a tener que tejerselo porque no hay ese color en todo el departamento de ni~nas!!! Solo hay rosa, lila, tonos pasteles, o negro, eso si. y rojo solo porque ya estan poniendo lo de Navidad. Pero que hay del naranja, verde brillante, morado y otros colores? Y son colores que le gustan a ella, pero que no los puedes encontrar mas que en el departamento de ni~nos. Y creo que se ha puesto cada vez peor, porque cuando yo era ni~na no habia eso de que tonos pasteles, si habia ropa de tonos brillantes para ambos sexos!
En fin, es solo un ejemplo de lo que esta pasando…
Bs!
Me gustaLe gusta a 1 persona
TODA LA RAZÓN. Esta misma mañana lo comentaba yo en mi fan Page porque viendo el catálogo del Lidl me he pillado un cabreo que no veas. Todo separado niños-niñas. Si empezamos así desde tan pequeñitos mal vamos, qué rabia me da!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mal mal vamos, y no cambiará nada si no lo cambiamos ya. No se puede cambiar el mundo de los adultos si no cambiamos como educamos a los niños… un abrazo!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona