Trabajo media jornada ¿no?

Si me preguntas a mi, trabajo jornada completa. Para todo el que tenga hijos, y sobretodo más de uno, entenderá que los padres tienen un trabajo de jornada completa y si son pequeños, para la madre suele ser 24×7. Pero es el trabajo mejor pagado del mundo.

Pero a lo que iba con el post. Mi trabajo remunerado sí, es media jornada. Y aunque estoy orgullosa de tener este trabajo, es un trabajo que me gusta, donde lo paso bien, aprendo y que estoy feliz de haber encontrado, la gente a veces me hace sentir como que debería avergonzarme de tener un trabajo media jornada. Y tu carrera? y tu futuro laboral? gente más o menos cercana, que cuando le cuento de mi trabajo arruga la nariz casi imperceptiblemente aunque digan «que bien». Es decir, les parece poco…ayer me encontré con alguien de mi extrabajo, que cuando qué hacia por ahí a esas horas y le recordé que trabajo media jornada casi me puso hasta cara de pena! Como si mi trabajo actual fuera de desmerecer, como si hubiera tirado mi carrera por cambiar mi ritmo de vida…y eso que ni siquiera sabe donde trabajo ni en qué.

Pero bueno, aunque a veces me molesten estos comentarios o caras, lo más importante. Poca gente me pregunta si las niñas están felices con mi cambio de horario, aunque sé que algunos me envidian secretamente, muy en el fondo.

Porque eso es lo mejor. no solamente estoy feliz con mi horario y mi trabajo, y considero mi elección súper acertada. Lo mejor y más importante. Paso la tarde con mi bebe. Puedo hacer otras cosas, pero cada día tengo un rato para ella, ella que es la segunda y que nunca tuvo ese tiempo de ser centro del universo exclusivo en la familia. Hoy, que estoy en casa enferma y no he ido a trabajar, he podido acompañarla en la siesta (los fines de semana no le gusta dormir la siesta…yo sé que es porque le gusta que estemos todos juntos y aprovecha)

En uno de sus despertares, la he ido a acompañar para que se durmiera de nuevo, ambas en mi cama por supuesto…y ella se ha quedado dormida acariciando mi brazo con su pie, sintiendo ese contacto que tanto le gusta. Y me he quedado encantada viendo ese pie…ese pie que ya está enorme! y que hace solo unos meses era un pie minúsculo, arrugado y encogido, que no sabia ni mover conscientemente los dedos.

Me he quedado mirando ese pie, y como ella buscaba ese contacto instintivo piel con piel, que a ella le da igual que parte de piel. Y he pensado que me gustaría que todas las amigas que tienen hijos pudieran tener ese momento, ese momento de atesorar como tantos otros. ese momento de silencio en el que te das cuenta que el tiempo pasa muy deprisa, que querrías pararlo, dejar tele, ipad, trabajo, teléfono, y quedarte solamente con tu bebé. Porque en unos años, no sé si querrá dormirse conmigo la siesta, o que le haga caricias para que se quede dormida, y esos años en los que lo único que quieren es estar contigo se pasan. Los niños crecen muy rápido y no podemos hacerlos pequeños otra vez.

Entonces he sonreído, pensando en que este tiempo es oro, que me encanta tener el lujo que ojalá pudiéramos tener todas las madres (y padres) de trabajar menos horas y pasar más tiempo con nuestros hijos.

Y de hecho, he echado de menos los tiempos de hace un año, cuando mi churun era aun más pequeña, yo estaba de baja y estaba todo el día con ella, toooodo el día. Siestas, despertares, lactancia, primeros juegos… 🙂 y me he sentido culpable porque su hermana este en la guardería todo el día…sé que le gusta, sé que no quiere irse si la voy a buscar a mediodía, pero aun así, me gustaría tenerla también en casa. Pero su hermana se merece estos ratos, y así cuando llega ella la atención la concentro más en ella y los celos quedan algo diluidos. Pero el año que viene solo va media jornada al colegio y por la tarde vamos a armar una…

Más tarde, en el que se ha convertido en mi nuevo hobby (la lectura de blogs de maternidad), he llegado de un blog a otro hasta el de un padre que justamente, está en casa cuidando de sus hijos mientras busca un trabajo. Su post y varios de los comentarios anónimos para mi a ese post, me ha hecho ver que no es solo cosa mía, sino que hay muchas madres y padres por ahí que han descubierto el verdadero tesoro de pasar un día habitualmente laborable con sus hijos. Muchos también que quieren pero no pueden estar en casa, porque claro…hay que trabajar para comer…ojala todos ellos pudieran estar en casa si quisieran, ojalá todos pudiéramos elegir, de verdad, cómo repartir nuestro tiempo.

suscribete

5 comentarios en “Trabajo media jornada ¿no?

  1. Pingback: Papá, ¿porque tú no concilias? | Asi piensa una mama

  2. Pingback: Mi trabajo es el mejor del mundo | Asi como lo pienso

  3. Pingback: la meva feina és la millor del món | Aixi es com ho penso

  4. Hola, yo en mi caso, dejé mi trabajo apartado por la maternidad, me iba muy bien, pero decidimos que el primer año estaría con ella. Me busqué la forma de estar en contacto con algunos clientes y era una pasada ir por el parque, dándonos el sol y hablando por teléfono de algún pedido…ese creo q ha sido nuestro mayor regalo para mi hija, ahora espero el segundo y si todo sale bien, espero poder ofrecerle lo mismo….es cuestión de prioridades..saludos

    Me gusta

    • Hola! sí, yo estoy muy muy contenta de mi decisión. Con la primera estuve en casa un año, pero después volví a un trabajo jornada completa (y eso aquí son 9 horas al día) y la veía muy poquito. Con la segunda, volví a los 8 meses…pero en 2 meses me cambiaba a otro trabajo, media jornada. Y así desde entonces…y es lo mejor!!!!Ahora van las dos a la guardería, y la tarde la pasamos las tres…que bien que tu puedas combinarlo, es una suerte 🙂 todas las madres deberían tener esta opción!

      Me gusta

¿me dejas un comentario?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.