Cuando esperas un hijo o tienes hijos pequeños te da por leer, leer muuuucho, y una de las cosas que se repiten a menudo en todos los libros que leemos sobre crianza es que los padres somos espejos donde se miran nuestros hijos, que somos modelos, y que nuestra forma de actuar forma parte de la personalidad y actirudes que adquirirán (queé presión!)
Uno se lo puede creer, o pensar que escogiendo el modelo de crianza que creas adecuado puedes «modelar» como serán tus hijos cuando crezcan independiente de como te comportes. Esto depende de cada uno. Yo explicaré la pequeña experiencia que he podido vivir con mi hija mayor, que en realidad es solamente un «bebe» de 4 años.
Yo, ya lo he dicho en varias ocasiones, ahora vivo en Chile. Aqui no es costumbre saludarse con un extraño en el ascensor (por saludar quiero decir un «buenos días» o un «adiós»), aqui me he encontrad que muchas veces no se respeta eso de «baja siempre por tu derecha», o lo de dejar salir antes de entrar, etc…(hay excepciones, como en todo el mundo, pero aqui siento que la excepción es quien lo hace bien…y se me hace raro) Bueno, pues yo toda la vida he crecido con estas costumbres sociales y otras parecidas, (yo que me aburrí de oir en el colegio «subid por la derecha para dejar bajar…y habia que hacerlo que sino no cambiamos por la escalera) Bueno, pues como crecí así, yo sigo mis costumbres y dejo salir antes de entrar, bajo y subo por mi derecha, y saludo al entrar y salir del ascensor, aunque no me contesten.
Hace unos días, mi hija mayor, que no le gusta hablar con conocidos ni desconocidos, que es tanto o más tímida de lo que era yo de pequeña, entro en el ascensor y dijo «hola» a quien estaba dentro y le aguantó la puerta (con el botón de mantener puertas abiertas) cuando la persona salía. Una madre siempre está orgullosa cuando sus hijos aprenden algo, pero aqui me senti triplemente orgullosa. Vivimos en una sociedad o en un tiempo o en una ciudad donde ella todos los días ve ejemplos totalmente contrarios a este. ¿Pero qué decide hacer? ¿qué decide copiar? lo que hace su madre.
Otro ejemplo: hace unos días, camino al parque, paramos en un semáforo que esperando que se pusiera verde. Llegó una pareja joven que miró y pasó de largo, cruzando en rojo. Mi hija se gira y me dice «mira mama, ellos no saben cruzar bien, el verde está para los coches y están pasando en rojo! los puede pisar un coche!»
Y un tercer ejemplo: el reciclaje. He vivido el boom del reciclaje en Barcelona, como pasamos de que nadie separaba la basura a tener contenedores de colores en cada esquina, cubos especiales, incluso lugares donde solo se recoge la basura bien separada. Entonces llego a Chile y vuelta a empezar! Cuando llegué, reciclar era casi de bicho raro, como no fuera el papel en la oficina para alguna fundación…nadie reciclaba! Llevo 8 años y se ha mejorado un poquiiito. Hay ciertos puntos de reciclaje (uno por barrio más o menos) donde puedes reciclar: botellas plásticas de bebida (las de detergente o jabon no se pueden reciclar), latas, pilas, cristal, papel, tetrabric y en algunos, muebles y ropa. El punto verde de nuestro barrio está cerca de casa, asi que un par de veces a la semana llevamos todo lo que se puede llevar. A mi hija mayor le encanta acompañarme (y le encanta señalarme cuando ve basura por la calle que la gente se ha olvidado de reciclarla) Le encanta, le encanta llevar las bolsas, tirar en cada contenedor, separar los tapones no se le olvida…y en casa reciclar mejor que nosotros! Eps, que solo tiene 4 años…que siga asi!
Pingback: Yo se lo prometo ¿y tu? | Asi piensa una mamá
Excelente post, y una conclusión de peso: la educación y el ejemplo que ofreces, SIRVE. Supongo que habrá veces que uno o una no lo sienta así… que lo vea todo un poco “negro”, en momentos reguleros… pero al final hay que recordar que siempre queda algo. Y que los papás y mamás somos la referencia principal.
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Jaja. Si! Esa era justo mi intencion! Que a muchos les puede parecer que no pero todo lo que hacemos es absorbido por los pequeños! Hay que estar al loro! Un abrazo!
Me gustaMe gusta