Hace unos años vivimos una experiencia relacionada con la ansiedad en niños pequeños, que os contaba en este post.
De un día para otro, sin que sepamos claramente porqué, Terremoto mayor le tenía terror a comer, sentía que se ahogaba cada vez que intentaba tragar, masticar era un suplicio porque su mente le decía que se iba a ahogar si tragaba. Ella tenía 5 años, y pasamos dos meses en los que no comió nada sólido, se alimentaba de líquidos, leche, zumo, yogur.
Hicieron falta desesperos, paciencia, tiempo y varios otros recursos para superar ese episodio. Conté cómo fuimos dejándolo atrás en este relato. Pasados ya unos cuantos años, lo dábamos por superado, olvidado. Ella siempre recordó ese episodio, pero como algo superado, hacia referencia a ese trauma que había tenido y había logrado superar. Aunque sí le quedó la prudencia al comer, por ejemplo no saltar con comida en la boca o correr y comer a la vez.

Pero el año pasado, pasada una larguísima cuarentena, cuando empezamos a volver a salir, terremoto mayor empezó a comer menos. Hasta que un día nos encontramos con un recuerdo conocido. La comida que se mastica y mastica pero no se traga, y ese silencio que expresa mucho más que unas palabras. El miedo había vuelto. La ansiedad; por el covid, por el encierro, por salir y contagiarse, por este nuevo mundo con mascarilla, por qué se yo, algo había activado ese sensor de nuevo.
Esta vez no fue tan «fácil» llevar el proceso de no comer. Los años han pasado, ella tiene más conciencia, es más mayor, lo que uno pensaría que puede ayudar, pero el no comer era no comer absolutamente nada, apenas agua. Consciente de que no podía dejar de comer, expresaba claramente que no podía. Es terrible escucharla decir: «tengo hambre, tengo sed, sé que tengo que comer, pero siento que tengo la garganta cerrada y me ahogo si como». Eso, cuando lograba decir algo, porque pasaba la mayor parte del día callada. Ella, que no deja de hablar en todo el día, estaba en silencio.

Por supuesto, tres días y estaba casi deshidratada. Antes que eso sucediera, terminamos en el hospital, donde con todo mi respeto por la profesión, aprendí que es muy dificil ver la situación macro cuando no la conoces al detalle. En el paso por urgencias, ella fue diagnosticada con un reconocimiento de 20 minutos con anorexia y mutismo. Ella, que cuando come, come todo el día. Ella, que cuando está en confianza, habla todo el día.
De ahí, era todo un camino sin vuelta atrás ni alternativas: más exámenes y toma obligada de ansiolíticos a largo plazo, antes incluso de tener los exámenes. Y yo pensaba, si solo tiene 10 años!
Después de hidratarla y comprobar que comía sin problema, el tema se fue relajando. Una conversación con el psiquiatra del centro, que descartó el mutismo de forma rotunda, ayudó a ir eliminando esos diagnósticos iniciales. Pero fue dada de alta con la indicación de tomar ansiolíticos, eso sí, la mediación parecía obligatoria.
Pidiendo segundas opiniones, decidimos que los ansiolíticos podían ser el plan s.o.s, pero queríamos ver los exámenes primero. Tomó flores de bach, y estuvo tensa unos días, pues tenía miedo que le volviera esa sensación y no poder controlarlo.
Pero hubo algo que tuvimos claro. Tenía que volver con sus ejercicios de respiración. Ella hacía conmigo las clases de yoga, pero con la pandemia, eso quedó descartado y se nos olvidó seguirlas en casa. No era tan entretenido siendo tan poquitos… Ante este nuevo episodio, tuve claro que esa era una tarea que debía seguir: enseñarle a respirar, a meditar, a buscar la calma en si misma. De esta manera, los días que pudiera estar más intranquila, más ansiosa, ella misma podría ayudarse a regular, para no llegar de nuevo a episodios así.

El tiempo ha ido pasando, la vuelta al exterior aunque fue temporal, ayudó a relajar los nervios, y cada vez veo más internalizado en ella el buscar esos recursos. Recurrir a la respiración para calmarse cuando tiene un mal día o se angustia por una noticia. Porque la ansiedad, al fin y al cabo, no es tema solo de adultos. Es una tarea a largo plazo, pues estoy segura que el camino es un sube y baja, pero paso a paso vamos recorriendo el camino.
Por eso, una vez más y tras ver la cantidad de casos y consultas que han surgido del post anterior, quiero compartir este episodio, para que quienes pasen por lo mismo sepan que puede pasar de nuevo, pero también recalcar de nuevo la importancia que tiene para los niños el poder conocer estas técnicas de relajación, mindfulness o yoga, para poder buscar la calma en el interior cuando no la encuentran afuera.

Gracias por tu respuesta Lai, mi hijo lleva unos días complicados, la semana que viene tenemos cita con una sicóloga y tengo esperanza puesta en esto. A ver si lo ayuda, o nos ayuda pq yo creo que tb lo necesito, esto es difícil de gestionar y no quiero perder los nervios para no perjudicarlo más…..
Me alegro que tu hija lleve dos años bien y ojalá siga así. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Ánimo Noelia. Apóyate tanto como necesites. A mi la respiración, para mi con meditaciones y para mi hija algunos ejercicios simples me ha funcionado. Esta empezando a controlarlo ella sola cuando tiene pánico por una situación y yo no estoy cerca
Me gustaMe gusta
Hola, me gustaría saber cómo están evolucionado vuestros hijos/as ya que nosotros estamos pasando por una recaída con mi hijo de 11 años después de un atragantamiento hace dos años. Es muy difícil y me supera por momentos.
Me gustaMe gusta
Hola Noe. Mi hija tuvo una recaída también. Este post iba sobre eso justamente, fueron 5 años después. Por la edad pudimos racionalizarlo mejor y evitar medicación para la ansiedad y hemos estado bien los últimos dos años, aprendió muchas respiraciones y técnicas de relajación y ha ido sonrellevando los episodios donde tiene la ansiedad más palpable, sin dejar de comer nuevamente
Me gustaMe gusta
Hola, mi hija tuvo un episodio muy grave hace unos 8 meses que desemboco en hospitalización incluida, ahora está bastante bien, no sé si está curada del todo, pero la sigue viendo un psicólogo regularmente, al principio cada semana, luego cada mes y ahora cada 3 meses, nos ha dicho que si sigue bien para final de año entenderán que está curada al menos de este episodio, por darte ánimo, es un proceso lento, pero hay que relajarlos mucho y que sientan seguridad ante ese miedo, en el caso de mi hija el psicólogo parece que lo ha conseguido en el tema de la seguridad, también la ve una enfermera de salud mental que la anima a comer de todo y le valora mucho el esfuerzo que realiza, en casa también valoramos su esfuerzo, que tenga confianza en sí misma, que es un miedo de su mente y relajación también, en fin mucha paciencia, es muy duro para ellos y para nosotros. Un saludo. Espero que mejore muy pronto.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, mi hijo que tiene ahora 11 años se atragantó comiendo arroz hace ahora dos años en pleno confinamiento. Pasamos unos días muy muy complicados pues el encierro lo magnificaba todo, no había mucha forma de distraerlo de aquello que le ocurrió. De forma telefónica estuve en contacto con una sicóloga que me daba pautas y me ayudaba a mi que lo estaba pasando fatal. Al Cabo de unos dos meses y cuando pudo distraerse un poco y empezar a salir la cosa fue mejorando pero muy muy poco a poco…..
Al paso de unos meses más empieza el colegio y el problema iba quedando atrás aunque siempre estaba ahí.
Ahora está pasando por una recaída. No tan profunda de momento como la primera vez pero hoy por ejemplo no ha podido almorzar. Esto es muy difícil…., voy a empezar a llevarlo a una sicóloga, él mismo me lo pide, que le ayude a quitarle el miedo.
Hay alguien al que se le haya solucionado el problema del todo? Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Noe ojalá además de la psicologa pueda aprender meditación. Si meditación o hace mindfulness o yoga con recurrencia la ansiedad se mantiene a niveles más bajos. Así me enseño una psiquiatra a mi y así se ha mantenido mi hija después de su recaida
Me gustaMe gusta
Gracias por toda la información que brindaste .
La verdad que es algo muy doloroso y frustrante . Tengo dos nenas y mi hija mayor de 4 años esta pasando por lo mismo. Ya lleva dos días asi y entonces empece a buscar a ver si era por algo en particular o solo para llamar la atención
En el jardin almuerza muy poco y a tener esos horarios hace que no pueda observar muy bien sus comidas.
No se como seguir si sera algo momentáneo o si ya debo tomar cartas wn el asunto trato de hacer todo lo posible para que no tenga miedo. Un error en medio de mi ignorancia me llevo a obligarla a comer y someterla a un momento tenso.
Nuevamente muchas gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti por dejar tu experiencia
Me gustaMe gusta
Estoy pasando exactamente por la misma situación, mi hija de 8 años dice que tiene miedo al tragar que siente que algo le va pasar, dice que no puede tragar y lleva un par de días sin comer..me las he llorado todas, es terrible, al principio pensaba que era algo físico algún problema de su garganta, pero me di cuenta que es algo psicológico, algún susto, algún episodio que gatillo esto en ella…me alivia un poco leer este artículo, pero es muy difícil lograr encontrar la solución a algo que ni los médicos pueden sanar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si Karen, es difícil. Toma tiempo y muchísima paciencia con ella. No lo pueden controlar. A mi hija se lo relaciono con ansiedad, por eso trabajamos mucho la relajacion, meditacion yoga, mudra, para calmarle la mente y que no se le dispare la ansiedad. Empezad poco a poco con ejercicios (en el blog hay, sino escribeme) y que coma cosas blandas: pure, sopa, zumo natural, yogur, leche (mira el post de como superar el miedo a tragar)
Me gustaMe gusta
Gracias por todos tus post. Me alivia saber que el caso de mi hijo no es único. Tiene 4 años, y hace una semana le costó tratar un pedazo de carne y se asustó. Desde ese momento, no traga la comida, en especial la carne. Todo lo deja en la boca con mucha saliva y súper masticado pero no lo traga. Mastica hasta el yogur y los fideos de la sopa durante un buen rato. Hoy he tenido que darle potito de bebé para que cene algo. Mis primeras reacciones eran de frustración y enfado con el, pero al leer todas estas experiencias, me he dado cuenta que mi actitud de enfado no va a ayudarle. Espero que pueda superarlo pronto. De momento come cosas blanditas como platanos, sopas, tortillas….aunque tarda mucho en masticar. Muchas gracias a todos por compartir vuestras experiencias. Si hay algún consejo que podáis darme, os lo agradezco. También agradezco si podéis contar si vuestros peques lo han superado y cuanto tiempo tardaron.
Un saludo y ánimo a todos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cristina, en el post «como superar el miedo a tragar» esta mi experiencia cuando mi hija era mas pequeña. Pero también puedes escribirme si necesitas. Si come batidos, pures, sopas, helado, al menos tendrá energia. Y si es relajada la hora de comer, poco a poco la experiencia negativa va pasando. En mi caso no fue rápido, fue progresivo y lento pero la calma, respiraciones y el que pudiera comer lo que pasaba bien ayudó. Lo que necesites, mandame un mail. Animo
Me gustaMe gusta
Hola, soy Marga, mi hija de 8 años está en hospital desde el 23 de septiembre, tuvo un episodio de atragantamiento en la piscina en verano y muy poco a poco dejo de comer primero sólidos y luego líquidos, hasta su propia saliva le costaba tragar, ahora está con líquidos, en el hospital la han tratado con premios y recompensas, al principio le dejaron la habitación sin nada, juguetes , libros, una tarde la desesperación creo que hizo que le pidiera un yogur a su padre que estaba allí, pasamos una semana cada uno por protocolo del covid, estamos angustiados, ni le darán el alta hasta que como algo de sólidos, se sufre muchísimo como contáis, le hicieron pruebas, endoscopia…, ha tenido sonda en la nariz hasta ayer, mi preocupación, aparte de que vuelva a comer sólidos y venza su miedo, es cuando vuelva a casa, me da pánico que no sepamos actuar aquí, que no lo acabe de superar, es muy doloroso y estamos desesperados, ella que comía a todas horas…acababa con la ensalada si no le poníamos freno…gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Margarits, traten de ver actividsdes de relajacion con ella. Para que pueds bajar ella su ansiedad cuando necesite. No soy muy fan de los premios, porque es dificil mantenerlo a la larga. Con la edad que tiene, explicarle, relajarla, jugar con muñecos representando lo que le pasa indirectamente. Ojala pase pronto. Y pueda volver a casa
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, yo tampoco soy partidaria de los premios, pero hay que conseguir que coma e ir por el camino de la relajación y las explicaciones en paralelo y después cuando esté mejor, no podemos hacer mucho más mientras esté en el hospital, un saludo.
Me gustaMe gusta
Claro, vosotros haced lo que podais para que mientras este alli vaya aprendiendo juegos de relajacion (en el blog hay un par de posts) y asi cuando este en casa ya tendreis camino. Espero que salga pronto, cuentsme como va en los proximos días
Me gustaMe gusta
Hola, mi hija ya ha salido del hospital, sigue tomando solo líquidos y purés pero por lo menos está en casa, sigue teniendo mucho miedo, ella misma lo expresa, antes no lo hacía, cuando hablamos del tema, aunque sea indirectamente nos pide tiempo, es muy doloroso, no quiere ir a reuniones ni nada pues siente vergüenza de tomar purés, es muy consciente de su problema, por ahora estamos intentando que haga todo como antes, deporte de extraescolares, sus clases, estoy intentando buscar clases de yoga para ella, por lo menos os quería dar la buena noticia de que está en casa, un saludo. Margarita.
Me gustaMe gusta
Me alegro mucho Margarita. Pasito a pasito ella va a volver a comer como antes. Animo!
Me gustaMe gusta
Hola Margarita, que situación tan tremenda. Espero que tu hija esté mejor. Los padres de pronto y sin aviso tenemos que aprender a gestionar unas situaciones para las que nadie nos ha preparado, es tremendo. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Hola mi niña tiene 3 años, y el 20 de septiembre que tuvo una infección en la garganta , le quedo tanto miedo, ya fuimos a diferentes pediatras un gastro estudios todo sale bien gracias a dios, el diagnóstico es fobia a los alimentos, ella toma licuados y pedisure y leche pero sólidos no acepta ayer me dijio que la comida le da asco , ella era una niña tan comelona que hasta era como un pequeño mapache que robaba comida de todos,estamos muy angustiados y leerte me calma pero tamb me asusta el que este tan chica y no entienda la importancia de que necesita comer , si tienes algún consejo para su edad te agradezco
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, tan chiquitita creo que lo mejor es explicarle de forma indirecta. Com cuentos, jugando con muñecos y repredentar una situación parecida. Y quiza ir introduciendo alimentos cuando este relajada. Mousse, pure, compotas, etc.. poco a poco sin hablar de que tiene que comer asi no lo piensa.
Me gustaMe gusta
Hola, gracias por visibilizar este problema, mi hija cumplió sus 9 años y estamos con este problema, ya fue hospitalizada por 5 días donde la estudiaron para descartar problemas orgánicos, nada se encontró gracias a Dios, ya salio de su internacion pero la pesadilla no termina y las horas de comer se han vuelto de terror en mi casa, intentamos de todas las maneras que supere esta fobia sin lograrlo. Esta con tratamiento psicológico que siento que no sirve para este caso y cada vez me desespero más. Los 15 días anteriores a su internación los pasó solo con leche y agua.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Actividades de relajaciom has probado? Meditacion? Tratar que la comida sea a lo menos estructurada, que no sea en la mesa, que elija ella, que sea lo que sea para que emoiece por algo
Me gustaMe gusta
Que difícil y lo que se sufre. Mi hija de 9 años, nos acaba de confesar, que le da miedo tragar, que es que no puede. Ayer no cenó y hoy no quiso comer. Hace dos meses sufrió un episodio de atragantamiento con un calamar y fue bastante traumático.
He leído tu post y lo agradezco mucho. Nos pondremos manos a la obra y consultare con su pediatra, pero sobretodo como comentas paciencia y comprensión, y ya estoy averiguando sobre actividades de relajación que le vendrá muy bien
A ver cómo sigue todo esto, asustada pero seguro que lo conseguimos.
Gracias nuevamente por contar ti experiencia
Me gustaLe gusta a 1 persona
Carla, gracias a ti por escribir este comentario. En en blog hay otro post sobre como superar el miedo a tragar que puede ayudar y otro sobre mindfulness con niños si quieres. Explicanos como sigue tu pequeña, animo que puede superarlo!! Fuerza
Me gustaMe gusta
Hola, mi hija lleva así 2 meses, tiene 8años, comenzó muy poco a poco por una irritación en la garganta, el problema hace 2 semanas es que dejó de tragar su saliva incluso, aunque tomaba leche, algún yogur y zumo, la habíamos llevado a pediatra y urgencias, teníamos cita con una psicóloga, pero justo antes la llevamos a urgencias, llevaba 2 días sin comer casi nada y lo de la saliva nos alarmó, el,problema es que decidieron ingresarla, al día siguiente de estar en hospital le bajo el azúcar, decidieron ponerle sonda para alimentación, por la hipoglucemia, le hicieron uña endoscopia y estaba todo bien, estoy desesperada, ella ha empeorado en hospital, pues ya no acepta ningún alimento, tiene miedo, un miedo tremendo a tragar, estamos en un círculo vicioso, la están comenzando a ver el equipo de psicólogos del hospital, no sé cómo ayudarla, he estado con ella alli 8 días, ahora está su padre, con la pandemia no hay visitas ni nada, la persona que se queda con ella está en la misma habitación y hemos acordado turnarnos por semanas su padre y yo, acabo de llegar a casa agotada mentalmente, hasta que no logre comer algo por sí misma nos han dicho que no le darían el alta hospitalaria, le han quitado una toma por sonda para que tenga más hambre y ver si come algo, se niega en rotundo, en hospital es difícil relajarse, necesitamos que coma algo y salga de allí y no se, si pudierais darme una idea, algo, es una niña alegre, siempre ha comido muy bien, no puedo dormir… mi niña que era la que mejor comía en el comedor del cole…
Gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Margarita es una situacion dificil. En el hospital ojala le pusieran solo suero para que comiera igual. Vean actividades de relajacion para ella, cuando este en el hospital que haga cosas que le gustsn, que medite, que se distraiga, y que empiecen con lo que mas le gusta. A mi hija le paso igual cuando se deshidrato y estuvo ingresada
Me gustaMe gusta
Hola mi hijo tiene 6 años y ha comenzado con este problema no se q hacer.. me siento perdida.. en casa no sabemos como afrontarlo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mari, mucha paciencia, es un proceso largo. Has leido el post «como superar el miedo a tragar»? Ahi cuento un poco como hicimos. Intentar no hablar de comida, ofrecerle cuando quiera y cosas que no le de miedo tragar, ejercicios de relajación,.. cuentame como sigue
Me gustaMe gusta
Hola mi hijo tiene 6 años y ha comenzado con este problema no se q hacer.. me siento perdida.. en casa no sabemos como afrontarlo
Me gustaMe gusta
Hola buenos días mi sobrina de 13 años esta pasando x esto x favor dame tus o dime como ayudarla a superar este miedo. Gracias
Me gustaMe gusta
Hola Luz, lee el post de como superar el miedo a tragar. Si necesitas mas detalle enviame un mail
Me gustaMe gusta
Hola! Muchas gracias por compartir tu historia. Hace poco pasamos por la misma situación con mi hija de 6 años. Decía que le daba miedo atorarse con la comida y que sentía que se le quedaba en la garganta. Pasamos por todos los estados emocionales de rabia, tristeza, dolor, desesperación, angustia, y en verdad la calma es la mejor solución. Ahora aunque todavía se demora comiendo porque mastica mucho cada bocado, ya se termina todo lo del plato en especial cuando ella ayuda a preparar la comida! 🙂 Esperamos seguir mejorando y superando juntos esta situación. Chao
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que buena noticia Diana! Me alegro que ya quedara atras
Me gustaMe gusta
Hola, acabo de encontrar este blog y es casi un respiro pero también me está causando preocupación, tengo dos mellizas de 3 años, apenas cumplieron en marzo 3 años y es ahí que inicio todo el cambio en casa, hasta ese momento todo era armonía en la hora de la comida pero una de ellas empezó a dejar de pasar los alimentos sobre todo la carne y nosotros como papas le iniciamos a presionar y al final ella se
Canso y quería bajar de la mesa y escapar hacia su cuarto, al inicio nos equivocamos pero sacamos cita con la pediatra me dijo que era solo una etapa etc.. ya estaba mejorando y luego de dos semanas les vino la tos y su hermana vomitaba después de comer porque tenía mucho catarro y ahí volvió e nuevo y con más fuerza el hecho de no comer no tomar leche( que ahora toma una especial al chocolate solo ella con más vitaminas) bueno ahora la situación volvió y come lo que quiere ( papistas fritas, chocolate etc) pero la comida da un bocón y lo tiene en boca que no pasa ni con agua, se llena toda de saliva y no traga, yo me estoy desesperando aunque no quiero hacerle notar.
Ahora leí algunos consejos pero solo pido a Dios que todo esto pase..
Me gustaLe gusta a 1 persona
Espero pase pronto Vanessa. Si come papas fritas quiza asoció la comida de mesa a los vomitos de su hermana, prueben a que coma en otro lugar para ver si desasocia
Me gustaMe gusta
Hola! Hace unos meses mí hijo presenció a mí mamá atragantarse con comida y desde ese momento empezó a tener miedo a comer, lloraba, se le hacía muy difícil el sentarse a comer. Bajo inclusive de peso. Con mí esposo intentamos de todo. Estuvimos investigando en internet, consultamos con mucha gente. Pasamos por muchas etapas, nos sentíamos desesperados. Hoy les escribo porque gracias a Dios encontré una manera de que él se sintiera más seguro al tragar. Y creo que tal vez a alguien que pueda leer esto le pueda llegar a funcionar como a mí. Ya que todo esto es de origen mental ( en el caso de mí hijo su parte fisiológica estaba completamente normal) se me ocurrió crear un “remedio” para ayudarlo a crear más confienza en si mismo y perder ese miedo. Lo que hice fue comprar un frasco con gotero vacío y en el puse agua, edulcorante y unas gotitas de vainilla. Le explicamos que era un remedio que me había dado en este caso mí cuñada que había usado con mí sobrina. Le explicamos que las gotas la habían curado y que tan solo con unas gotitas antes de las comidas hacía efecto y podía comer sin sentir que la garganta se le cerraba. La primera vez que le dimos le costó confiar en las gotas. Pero al otro día de empezar con esas gotas ficticias empezó a comer!! ( No lo hizo como antes pero la mejoría era muy notoria!) Y de a poco está agarrando más confianza y come más y mejor. Nosotros le explicamos igual que las gotas son un tratamiento y que cuando mejore de a poco el ya no las va a necesitar. Espero que a alguien pueda servirle está técnica. Abrazo apretado y fuerzas desde Uruguay! Nadia
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Nadia. Yo tambien hice eso con unas flores de bach en recaidas. Gracias por compartirlo
Me gustaMe gusta
Hola me puede decir cuanta agua y cuantas gotas por favor, quiero intentar con mi hijo de 2 años y medio que no quiere comer, siente un trozo y lo escupe, por favor las cantidades. Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola. Muchas gracias por compartir tu experiencia y consejos.
Tengo un niño de 8 años que tras ver una noticia hace dos meses de una mujer que casi se ahoga, tiene mucho miedo a atragantarse. Él es consciente de que es miedo pero no puede evitarlo. Come muy poco y muy lento, todo lo mastica infinitas veces. Hasta el líquido se lo deja un rato en la boca antes de tratarlo.
Estamos muy preocupados, esta adelgazando mucho. Le sigo viendo con energía y sigue haciendo su deporte, sin embargo, le noto más irascible, conteston y pica más a su hermano menor.
El medico le ha recetado Dinamogen para que le abra el apetito, llevo dos días dándole pero no es problema de pérdida de apetito, así que creo que no va a ser de mucha ayuda.
Ayer fue su primera sesión con la psicóloga y de momento no han tratado el “problema”.
Quiero ayudarle pero no sé qué más hacer por él. Hoy me decia “mama, te imaginas que de repente se me quita el miedo a tratar?. Ojalá sea pronto “. Me lo ha dicho tras ir a un restaurante con Buffet libre en el que de todo lo que había, solo ha cogido croquetas y patatas. De las 4 croquetas, solo 3 se ha comido.
Ayúdame a ayudarle por favor. Después de leerte, voy a llevarle a Reiki, no se si tiene que ser algún sitio especializado? Por buscar algo que se ajuste a su miedo.
Muchas gracias por adelantado. Espero que tu Terremoto mayor ya “esté recuperada” y hayáis vuelto a la normalidad.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Diana, antes de nada gracias por compartir tu experiencia. Ante todo, amor y paciencia para tu pequeño, ellos lo pasan mal y no pueden controlarlo. Cuando lo veas bajo de energia, por ultimo un poco de chocolate que les ds un golpe de energia. Y para bajar la ansiedad, paciencia, meditacion, yoga (en el blog hay ejercicios) y el reiki a mi me ayudo mucho (a mi hija le ha pasado en dos ocasiones) pero necesito saber donde vives para ver si puedo recomendarte algun lugar si conozco. Animo!
Me gustaMe gusta
Hola, me llamo Yeni. No es mi hijo quien tienen el problema, el problema lo tengo yo. Hace 2 años se me quedó una cascara de manzana pegada en la garganta, yo me desesperé y pensé que iba a morirme desde ahí desarrolle un miedo a comer, con ayuda psicológica se podría decir que lo superé. Este año, a días de dar a luz me atraganté con un fideo no fue gran cosa pero mi miedo volvió, tengo miedo hasta de pasar la saliva, existen días que no como nada. Estoy desesperada he buscado ayuda psicológica pero siento que no funciona, antes de comer ya siento un bulto en la garganta, mastico mucho los alimentos pues pienso que al pasarlo se quedarán atorados en mi garganta, mi mente recrea n situaciones en las que me atoro y muero. He desarrollado ansiedad y atáques de pánico. No sé que hacer, me da miedo morir y dejar a mi hijo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yeni, medita mucho, haz yoga, y si puedes asiste a alguna sesion de reiki. Enfocate en tu bebe, en la paz que transmite para calmar esos pensamientos. Poco a poco
Me gustaMe gusta
Hola , ahora mismo estoy pasando una situación similar con mi hijo de 2 años y medio leva un mes sin comer solidos, solo jugos ya el yogur también me rechaza , estoy esperada , no se que hacer, todo empezó con un picor en la boca y abía sido que sus muelas le estan reventando, después enpeo el dolor , pero ahora ya estan fuera sus muelas y sigue sin querer masticar, le ofresco du sopa triturado y tampoco quiere, es como darle algo picante la comida de sal, grita llora y pide agua en seguida que le doy una cucharada de caldo de pollo por ejemplo, no se aquie acudir, ayuda por favor, algun consejo 😢
Me gustaLe gusta a 1 persona
Blanca, primero descartar algo fisico. Los jugos puedes hacerlos de verdura de fruta, o quiza lèches fortificadas. En el post original «como superar el miedo a tragar» yo comentaba que el reiki nos ayudo. También nos ayuda a dia de hoy haver relajacion como base todos los dias asi el nivel de ansiedad esta mas bajo en general. Animo y cuentanos como sigue
Me gustaMe gusta
Hola sigue sin comer solidos no quiere masticar, solo coladas se avena y frutas o jugos, comidas de sal no quiere, su pediatra dice que no es nada del estómago ,porque si fuera asi vomitara o tuviera diarrea y gracias a Diosito No tiene nada de eso, solo que no quiere comidas de sal ni siquiera triturado, lo unico salado q come son la chips, y pan con mermelada mastica, de ahi sus frutas favoritas , moras y fresas le da miedo masticar. Estoy ala espera de la especialista de la comida para una evaluación a ver que solución me da.Dios me siento muy mal de ver que no come como antes😔 y como hacerle entender con sus 2 añitos. Nose si tiene cura si es algo sicológico.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola me llamo Renata tengo una nena de 7 años y estoy pasando por algo similar que nunca me había pasado. Yo tuve que separarme de ella por 3 semanas y me dijo que un día comiendo con mi hermana sintió que se atoró un pedazo de.comida y ahora tiene miedo de ahogarse y no quiere comer nada, sólo líquidos. Yo regreso del viaje en dos días.con ella, manifiesta que ya me extraña demasiado me dice que ya no aguanta estar sin mi….espero que ya estando con ella, esta ansiedad desaparezca y ella vuelva a comer. Sino no sé que voy a hacer, me preocupa. Gracias por lo que comentas de no manifestarles agobio o preocupación porque no comen, pues yo lo he hecho con ella, pues no sabía lo que comentas. Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti Renata por contarnos la experiencia. Cuentanos si de le pasa a tu vuelta, ojala sea solo ansiedad de separación
Me gustaMe gusta
Hola. Soy Julieta mamá de Francisca, ella tiene 4 años, y hace 2 meses dejo de comer. Creemos que fue por una experiencia fea con la comida, ya que una noche ella tenía anginas y le costó tragar el alimento. A partir de allí todo ha sido una lucha. Estamos con psicólogo y en un mes tenemos consulta con un psiquiatra infantil. Muy poco ha ingerido en este tiempo. El miedo a atragantarse la supera. He leído tu posteo y voy a implementar lo que contas. Espero la ayude. Porque es desesperante lo que está viviendo. Gracias! Y dsp te contaré cómo nos fue..
Me gustaMe gusta
Gracias Julieta por contar tu experiencia. Mucha tecnica de relajacion para ella, visualizaciones bonitas a ver si le ayuda. Cuentame como sigue, me gusta saber que los pequeños superan la experiencia
Me gustaMe gusta
Pingback: Cómo superar el miedo a tragar en niños mayores | Asi piensa una mamá
Pingback: “Mamá, no sé tragar” | Asi piensa una mamá