Hoy leemos: La ballena

Incluimos un nuevo libro en nuestro rincón lector. Un libro para pequeños lectores que esconde una tierna historia, una historia sobre amistad. Una historia breve, con bonitas ilustraciones y un libro en gran formato manejable para los niños que están aprendiendo a leer.

La Ballena

En esta historia conocemos a Noé, un pequeño que vive con su papá y sus gatos a las orillas del mar. El pequeño Noé pasa mucho tiempo solo, puesto que su papá es pescador y sale de casa a trabajar apenas el sol está despuntando, y vuelve cuando ya es de noche.

la-ballena

Uno de esos días, tras una fuerte tormenta, Noé saldrá a dar un paseo para ver los efectos de la tormenta en la playa. De repente en su paseo se encuentra con una ballena. La tormenta la había lanzado fuera del mar, y estaba atascada en la arena. Noé se preocupa en seguida por ayudar a la ballena, puesto que sabe que no pueden pasar mucho tiempo fuera del agua.

Para salvarla, logra llevársela a casa con su carretilla, y trata de ayudarla a sentirse en su ambiente. Le pone música de mar, le cuenta historias sobre la isla, la deja dentro de su bañera. Pasan el día juntos, pero finalmente cae la noche y Noé se vuelve a preocupar. Sabe que su papá no querrá tener una ballena en la bañera.

la-ballena-benji-davies

El pequeño Noé logra esconder un rato el secreto, incluso logra darle de comer al animal sin que su papá se entera. Pero finalmente su papá entra en el baño para descubrir la ballena en la bañera.

Noé no quiere separarse de la ballena, ha pasado un bonito día con ella. Pero su papá le explica lo importante que es que la devuelvan al mar, donde pertenece. Aun sabiendo qué llevarla es lo que debía hacer, Noé se siente muy triste al despedirse de la ballena, y se alegra que su papá le haya acompañado a devolverla al mar.

Noé se despide de la ballena esperando volver a verla algún día.

Titulo: La Ballena

Autor: Benji Davies

Ilustrador: Benji Davies

Editorial: Zig Zag

 

El libro nos cuenta esta breve y sencilla historia de amistad de un niño y una ballena, pero con sus imágenes nos cuenta otra historia también, que podemos compartir con las pequeños al leerla. Al principio del libro vemos a Noé solo. Su papá se va al amanecer y regresa de noche. Noé pasa todo el día solo con sus gatos, se siente solo. Encontrar a la ballena le permite sentirse acompañado, le cuenta cuentos, la cuida, etc..

Cuando el papá descubre a la ballena y juntos la llevan al mar, las imágenes del libro cambian. Ya Noé no está solo, aparece cocinando con su papá, paseando, mirando el mar. En el transcurso de la historia el papá se ha dado cuenta de los solo que se sentía Noé, y las ilustraciones nos cuentan cómo trata de acompañarlo más de ese momento en adelante.

La historia detrás del libro, relacionada con el tiempo que pasa el padre con Noé, nos hace reflexionar sobre el tiempo que dedicamos a los niños en ese día a día en el que el tiempo vuela con los extensos horarios de trabajo, sumado a los desplazamientos. En este libro el padre es pescador, lo que implica largas jornadas y muchas horas lejos de casa, pero si nos ponemos en el día a día de cualquier gran ciudad. Uno deja a los niños temprano en el colegio, va a la oficina hasta las 7, con suerte las 6, tarda media hora en volver a casa si es afortunado o vuelve cerca, sino 1 hora, y ve apenas a los niños 1 hora antes de que se acuesten.

Y esa hora ¿hay que hacer tareas? ¿deben bañarse? ¿podemos dedicarla a ellos, a jugar, a compartir, a conversar? A veces me dan ganas de irme a vivir a un pueblo, con una vida que imagino más relajada, y eso que yo tengo mucha suerte con las horas que trabajo, pero al rededor veo lo difícil que es para las familias pasar tiempo juntos en la semana, y me da tristeza…

suscribete blog asi piensa una mama

9 comentarios en “Hoy leemos: La ballena

  1. Pingback: La ballena en invierno | Asi piensa una mamá

  2. ¡Qué precioso libro! Creo que los cuentos infantiles no solo hacen reflexionar a los más pequeños sino también a los padres que los leen. Como tú bien dices, el tiempo que se comparta en familia tiene que ser de calidad, respetuoso y lleno de amor. Desgraciadamente, con el ritmo de trabajo que lleva nuestra sociedad, hay padres y madres que no pueden disfrutar de todo el tiempo que les gustaría con sus hijos. ¡Voy a recomendar el libro! 🙂

    Le gusta a 1 persona

  3. Hola guapa
    Me gustan libros para peques con historias tiernas y que además guardan un significado, en este caso el del tiempo que pasan los padres con sus hijos, creo que todos deberíamos reflexionar sobre eso
    Además debo decir que tiene unas ilustraciones preciosas y eso puede atraer a los pequeños y convertirlos en grandes lectores
    Un besazo

    Le gusta a 1 persona

  4. Los niños siempre se suelen encariñar con los animales.
    Ahora lo que trasnmite la soledad de que apenas vea a su padre, lentablemente al día de hoy, como dices en muchas familias pasa parecido.
    Aun así, es buena lectura para los peques y pasar un ratito leyendo con ellos y eso hay que aprovecharlo.

    Le gusta a 1 persona

  5. Me encanta este tipo de libros para los más pequeños en los que las imágenes hacen que los niños se entusiasmen mucho más con la historia y por lo que nos enseña tiene bellas ilustraciones.

    Le gusta a 1 persona

¿me dejas un comentario?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.